Crítica de «Babygirl»: empoderamiento y sumisión

El séptimo arte

Noticias sobre series y películas, recomendaciones, análisis, curiosidades y más

CríticasPelículas

Crítica de «Babygirl»: empoderamiento y sumisión

¿Las mujeres poderosas pueden tener la fantasía de ser sexualmente sumisas? Esto y mucho más plantea Halina Reijn , la cineasta neerlandesa detrás de “Bobies, Bodies, Bodies” e “instinct”, en su reciente film protagonizado por la explosiva pareja que forman Nicole Kidman y Harris Dickinson.

“Babygirl” es un thriller erótico sigue a la directora ejecutiva de una empresa de automatización de Nueva York que pone en peligro su carrera y su familia cuando inicia una relación sexoafectiva con un pasante mucho más joven que ella. Aún así, lo particular de este vínculo no es la infidelidad sino la práctica de las dinámicas de la dominación y sumisión.

Reijin se anima a explorar, sin explotar, el deseo y la experiencia sexual de la mujer en la era del consentimiento y el control a través de personajes que son tan animales como humanos.

Kidman, actriz ya consagrada, no teme y no se limita a encarnar a un personaje que lucha contra el miedo y el deseo de entregar su poder para cumplir sus fantasías reprimidas y poco convencionales con las que encuentra su liberación.

Antonio Banderas y Dickinson acompañan a Nicole Kidman como, por un lado, la representación las normas impuestas por la sociedad y, por el otro, el incumplimiento de las mismas.

“Babygirl” es una película sexy, oscura, provocativa y poco moralista que hace un análisis más profundo y más amplio sobre la búsqueda de las mujeres de ser dueñas de su sexualidad.

Author Details
Últimas noticias sobre películas, series, recomendaciones, análisis y más.

Dejanos tu comentario

instagram default popup image round
Follow Me
502k 100k 3 month ago
Share