Crítica de «Companion»: IA para reforzar roles de género

El séptimo arte

Noticias sobre series y películas, recomendaciones, análisis, curiosidades y más

CríticasPelículas

Crítica de «Companion»: IA para reforzar roles de género

En HBO Max está disponible el thriller de ciencia ficción escrito y dirigido por Drew Hancock (My Dead Ex) y protagonizado por Sophie Thatcher (Yellowjackets) y Jack Quaid (The Boys), que proviene de la productora BoulderLight – responsable de “Barbarian” – y que explora nuevos territorios narrativos.

“Companion” o “La compañera perfecta”, ambientada en un futuro no muy lejano, sigue a la joven pareja compuesta por Iris y Josh, quienes disfrutan del fin de semana junto a sus amigos en una mansión ubicada en medio del bosque, sin embargo ella descubre una verdad que cambia sus planes.

Lo que comienza como una comedia romántica deviene en un thriller con trasfondo sci-fi en un mundo donde los humanos y los robots coexisten, giros inesperados y efectos visuales estupendos.

Con ecos de “Mujeres Perfectas”, “Her” y “Megan”, está película retrata a la Inteligencia Artificial no como una herramienta aliada del progreso, sino como un refuerzo de estereotipos, roles de género y desigualdades, mientras visibiliza la dinámica de poder en las relaciones románticas.

No hay que perder de vista que la crítica también apunta a las y los seres humanos como únicos responsables de diseñar y moldear a la inteligencia artificial con intensiones más que oscuras.

Sophie Thatcher encarna a la perfección personajes de “victimas” que toman el control de los acontecimientos. Tras protagonizar Yellowjackets, Barbarian y Heretic, se consolida como la nueva scream queen de relatos que trascienden el terror convencional.

“Companion” es un thriller ingenioso, retorcido, cómico y rápido que si o si tenés que ver.

Author Details
Últimas noticias sobre películas, series, recomendaciones, análisis y más.

Dejanos tu comentario

instagram default popup image round
Follow Me
502k 100k 3 month ago
Share