Basadas no significa 100% reales. “Rosario Tijeras” y “Queen Of The South”, dos joyas para aprovechar si te gusta la adrenalina.
Queen Of The South
Te tiro un par de líneas: la mina se dedica al cambio de dinero en las calles de Culiacán, le matan al tranza del novio y en un abrir y cerrar de ojos queda a cargo de un cártel de drogas que no va a parar de crecer. La realidad es que poco se conoce sobre la verdadera mujer detrás de este fenómeno que inspiró libros, películas, novelas y hasta canciones.
La hipótesis más fuerte es que se trata de Sandra Ávila Beltrán, conocida como “La Reina del Pacífico” e hija de Alfonso Ávila Quintero, fundador del Cártel de Guadalajara.


Marllory Chacón es otro nombre que se barajó. A la mina se la conocía como “La Guatemalteca” y se dedicaba al tráfico de drogas y lavado de dinero en varias zonas del mundo.


Ojo, porque el autor del libro, Arturo Pérez-Reverte, afirmó que en realidad solo se basó en la canción “Contrabando y Traición”, de los Tigres del Norte. De hecho, en alguna oportunidad comentó: “No hay nada real en el libro, ¡es una novela! Está entre tapas. Es literatura”.
Sea cual sea la protagonista que la inspiró, la ficción es muy buena. La versión colombiana, de Kate del Castillo, es re exitosa. Si querés darle una chance está en Netflix, tiene dos temporadas y son unos 123 capítulos en total.
La versión americana, interpretada por Alice Braga es UNA COMPLETA LOCURA. No tiene desperdicio. También está en Netflix, tiene cinco temporadas, pero menos episodios: solo son 62.
Rosario Tijeras
No quiero spoilear mucho, pero todo arranca con el femicidio de la mejor amiga de María del Rosario, en plena adolescencia. La búsqueda de la venganza la va a convertir en algo que ella jamás pensó.
Este caso está inspirado en la historia de Diana Carolina Jiménez Maldonado, una colombiana de 24 años que arrancó su relación con el narcotráfico cerrado tratos, pero que con el correr del tiempo se volvió una de las sicarias más importantes de su país.


A raíz de la muerte de El Mochilón, líder de la banda para la que trabajaba, y también su pareja sentimental, ella se volvió la jefa del asunto. En 2013, terminó presa por estar involucrada en el homicidio de un menor de edad.
Ninguna de las dos ficciones están alineadas con la realidad, sino que fueron puntapiés para diferentes novelas y libros. En Netflix podés encontrar la versión mexicana, interpretada por Bárbara De Regil.
Es un culebrón digno de que un canal de aire estrene en un caluroso enero cerca de las 14hs. Pero ojo, porque es súper entretenido. Lo engorroso es que son 197 capítulos divididos en tres temporadas.
En Amazon Prime está la versión de María Fernanda Yepes. Es muy fiel a la de Regil, solo que tiene el plus de que transcurre en Colombia, donde en realidad ocurrieron los hechos. En este caso es una temporada sola de 60 episodios.
Deja un comentario