La ganadora del Oscar a Mejor Película de 2025 sigue dando de qué hablar. Anora es una película dirigida por Sean Baker que ha generado tanto aclamación como controversia desde su estreno en 2024. La historia se centra en Ani, una bailarina exótica de Brooklyn, Nueva York, que trabaja en un club. Ahí, conoce a Vanya, el hijo de un oligarca ruso que la contrata por su capacidad para hablar ruso.
Detrás de producción
Comenzando sobre las curiosidades detrás de la producción, hay que destacar el casting de selección de los actores y actrices, ya que algunos personajes fueron realizados por actores no profesionales, para aumentar el realismo. Mikey Madison, casi rechaza realizar el papel protagónico, pues temía que sea un personaje estereotipado. Luego de reunirse con el director, y entender la profundidad de la historia, decidió aceptarlo, y así obtuvo por primera vez un papel protagónico, esto impulsó significativamente su carrera profesional.
Y siguiendo el hilo de la autenticidad de la película, un dato a saber es que las locaciones también fueron reales, de hecho, algunas tomas fueron tomadas sin permisos oficiales, para reflejar el entorno auténtico.
El guion
El guion detrás de esta película tiene algunos aspectos muy interesantes. Por ejemplo, debo mencionar que a pesar de no estar basada en una historia real, hubo mucha inspiración en casos reales y se trabajó con testimonios reales de trabajadores sexuales para construir la narrativa de la historia.
Además, hubo mucha improvisación en el guion, lo cual generó una gran autenticidad en los diálogos y reacciones en los personajes, dando un resultado muy sobresaliente. El título es otro aspecto a analizar, ya que no es casual y tiene un significado oculto. Se pensó en relación con el nombre de la protagonista Ani y una palabra que sugiere nobleza o luz, de este modo se hace un contraste entre su mundo y la elite rusa. Además, podemos notar que el personaje principal siempre pide que la llamen por la versión corta de su nombre Ani, pero al conocer a la madre de Vanya, es la única vez que usa su nombre completo. Con esto se busca marcar un giro en su identidad.
Con respecto al final, se había pensado una opción muy devastadora y trágica, y finalmente se decidió cambiarlo, de igual manera, el impacto fue igual de llamativo que la versión original.
Final abierto de Anora
Otro aspecto que ha dado mucho de qué hablar sobre la película, fue el final abierto. De hecho, la actriz principal y el director se niegan a hablar sobre ello en entrevistas. Esta decisión fue tomada por la producción, ya que buscan que sea el público quien le de su interpretación, y sienten que si hablan sobre esto, harían una influencia y es contrario a lo que buscan. Esto ha generado un gran debate entre la audiencia.
El presupuesto y la ganancia
Siempre se habla del presupuesto y ganancias detrás de las grandes producciones. Y a pesar del gran resultado que tuvo esta película, el presupuesto fue muy bajo comparado a otras producciones. Este aspecto deja en una buena imagen a su director Baker, quien se las ingenio para dar resultados excelentes, con bajo presupuesto. Contrario a ese aspecto, las ganancias que obtuvo fueron millonarias y dejó muy bien posicionada a la producción.
Sean Baker se inspiró en clásicos de cine
Como siempre, el mundo cinematográfico se destaca por dejar guiños de grandes películas de los clásicos del cine, y este caso no es la excepción. En Anora podemos notar muchas de estas sugerencias, como por ejemplo, la inspiración que se ve de Pretty Woman, Scarface y también Casino, de Martin Scorsese.
La clasificación de Anora
Debido a que su contenido es fuerte, y aborda temas de adultos, la película casi recibe una calificación NC-17 en EE.UU. Esto preocupaba a la producción, ya que podría haberla limitado comercialmente. Por tal motivo, se decidió editar y cambiar algunas escenas y consiguió una calificación R.
Hubo muchos debates debido a las escenas sexuales explícitas de la película, sin embargo, la Academia reconoció su valor artístico y narrativo, destacando cómo estas escenas contribuyen a la profundidad de la historia.
La reacción del público
Como mencioné anteriormente la película ha generado un gran impacto en el público, de hecho, un dato curioso sobre este aspecto es que en su estreno en Cannes el público se tomó diez minutos de pie para aplaudir y aclamar. Esto deja en evidencia la influencia emocional que dejó en su audiencia.
Reconocimiento a Sean Baker
Teniendo en cuenta lo mencionado anteriormente, podemos hablar de Sean Baker, quien hizo historia al ganar cuatro premios Oscar en una sola noche por Anora: Mejor Película, Mejor Dirección, Mejor Guion Original y Mejor Montaje. Este logro lo coloca entre los pocos cineastas que han obtenido múltiples estatuillas en una misma edición.
El éxito de Anora en los premios Oscar reafirma el valor del cine independiente y su capacidad para contar historias profundas. Más allá de la controversia que generó por su temática, la película se destaca como un testimonio poderoso sobre la lucha por la autonomía en un mundo que constantemente busca explotar y controlar a los más vulnerables. Con su combinación de drama, crítica social y emotividad, Anora se consolida como una de las películas más relevantes y provocadoras de los últimos años.
Definitivamente, Anora es una película que ha dejado un gran impacto en el público, y esto se vio recompensado en las premiaciones. Y ahora que sabes todas las curiosidades sobre esta gran producción, si no lo hiciste, no podés dejar de verla. Está disponible en los cines del país. ¡No te la pierdas!
Dejanos tu comentario